Uribe amaneció atacando la consulta anticorrupción y diciendo que no la votará

Llegó la hora cero para depositar los sufragios destinados a definir la consulta anticorrupción en las urnas, y como en todo evento político importante, el senador Álvaro Uribe Vélez comenzó una maratón de comentarios a través de su Twitter para que durante todo el día su posición quede bastante clara respecto al proceso democrático.

Al igual que como lo hizo el 20 de julio, día de la posesión del Congreso, donde mientras el expresidente Juan Manuel Santos daba su discurso de bienvenida a los legisladores, la emprendió en Twitter a publicar trinos constantemente con el objetivo de criticar fuertemente al entonces mandatario por las acciones de su gobierno, logrando en ese entonces un récord de 70 tuits en unas pocas horas sólo para hablar mal de su sucesor.

Ahora, con una modalidad similar, el líder del uribismo se levantó bastante temprano este domingo para comenzar a desacreditar y atacar la consulta anticorrupción, la cual califica como una “consulta engañosa” y expresa sus razones para no apoyar dicho mecanismo en las urnas.

inclusive ha comenzado a recordar el proceso del plebiscito realizado en el año 2016 en el que los colombianos votaron “Sí” o “No” al proceso de paz, ostentando como promotores del “No” a los uribistas y afines, los cuales tuvieron una corta victoria en las urnas, pero en últimas el proceso de paz resultó concretándose, por lo que siempre han asegurado que las votaciones se las “robaron”.

No obstante, y algo que ha sido sorpresa durante todas estas semanas, el expresidente Uribe no siempre estuvo en contra de la consulta anticorrupción, pues como todos bien saben, él y su bancada votaron positivamente por esta durante las sesiones del Congreso en las que se definió la procedencia del mecanismo, poniendo como única condición que esta se llevará a cabo después de elecciones presidenciales.

De esto destaca que el exmandatario no sólo dio un visto bueno legislativo a la consulta para ese entonces, sino que expresó a través de sus redes sociales los motivos para apoyar las votaciones, los cuales en este momento son totalmente opuestos a su opinión sobre el mecanismo de participación ciudadana.

El mismo Uribe creía que la votación por la anticorrupción sería una herramienta para la “recuperación de la legitimidad democrática”, lo cual va en total contradicción con sus trinos actuales con los que seguramente emprenderá todo el día contra la consulta.

Así entonces, queda en evidencia que realmente Uribe no puede negar que su posición actual con la consulta es totalmente incoherente con lo que opinaba de esta durante campaña presidencial, lo que podría decirse fue una posición temporal para no perder popularidad para su entonces candidato Iván Duque.

¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Twitter
Noticias por e-mail

Ingrese su dirección de correo electrónico para suscribirse al portal y recibir notificaciones de nuevas publicaciones en su bandeja de entrada.