El director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, explicó en un hilo de Twitter por qué, según él, el exsenador Álvaro Uribe Vélez “distorsiona la historia de los falsos positivos”.
Primero, trae a colación la polémica por las supuestas recompensas que se les daba a los militares por presentar resultados, algo que Uribe al parecer negó, pero Vivanco lo refutó con lo que considera “evidencias claras de estos pagos”.
Sobre los “incentivos”, asegura que no solo era dinero, sino que también ascensos, vacaciones, premios, felicitaciones y comisiones en el extranjero.
Además de dinero, los miembros del Ejército que reportaban bajas recibían permisos de vacaciones, ascensos, comisiones en el extranjero, premios y felicitaciones.
Toda la evidencia en este artículo que publiqué en @lasillavacia: https://t.co/fohHzlTpxr
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) February 20, 2021
“Uribe dice que en su gobierno se priorizaron las demovilizaciones sobre las capturas y estas sobre las bajas. Engañoso. Esta norma fue aprobada en 2007 cuando ya habían ocurrido más de mil falsos positivos en su gobierno (según estimaciones conservadoras de Fiscalía)”, revela Miguel.
Uno de los argumentos del expresidente en su respuesta al informe de la Jurisdicción Especial para la Paz es que durante su gobierno se estableció que el CTI realizara los levantamientos de cadáveres que quedaban en los combates, algo que Vivanco catalogó como “engañoso. Esa norma se dictó en 2006 cuando ya habían ocurrido al menos cerca de 500 falsos positivos en su gobierno (según Fiscalía). Muchas veces se incumplió.
3) Uribe dice que en su gobierno se estableció que los levantamientos de cadáveres debian ser realizados por CTI.
Engañoso. Esa norma se dictó en 2006 cuando ya habían ocurrido al menos cerca de 500 falsos positivos en su gobierno (según Fiscalía). Muchas veces se incumplió.
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) February 20, 2021
“Uribe dice que los falsos positivos no nacieron durante su gobierno. Engañoso. Nadie afirma que nacieron durante su gobierno. Sabemos que existen desde los 80s. Pero durante su gob hubo los picos más altos, como lo ha dicho la Fiscal de la Corte Penal Internacional”, indicó.
Acá la continuación del hilo:
6) Uribe dice que muchos soldados fueron absueltos luego de "acusaciones falsas".
Olvida decir que más de 1700 miembros del Ejército (desde soldados hasta coroneles) han sido condenados por falsos positivos. pic.twitter.com/5kWzYcXi7o
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) February 20, 2021
8) Uribe dice que, según @TheEconomist, el propósito de la JEP es "desacreditarlo".
Falso. The Economist dice algo obvio: si las decisiones de la JEP sobre falsos positivos son contudentes, muchos colombianos cambiarán su opinión sobre las políticas de seguridad de Uribe. pic.twitter.com/JsY5MM0cXL
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) February 20, 2021
¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?