La discusión que se mantiene ante la posibilidad de legalizarse el aborto en Colombia, sigue generando división en un país que parecía no poder estar más polarizado. Todo a partir de la posibilidad que abrió el magistrado Alejandro Linares, luego de presentar una ponencia ante la Corte Constitucional, en la que pide despenalizar ese tipo de prácticas en cualquier circunstancia y etapa de gestación que lleve la mujer.
Como era de esperarse, la ponencia ha causado un revuelo enorme entre la opinión pública y sectores políticos, encontrando varios colectivos y partidos que apoyan la iniciativa, pero al mismo tiempo, un gran rechazo en una parte de la sociedad que ve la legalización del aborto como una forma de hacer “política de muerte”, principalmente el Centro Democrático.
Uno de los miembros del partido uribista en mostrar su abierto rechazo es el representante a la Cámara, José Jaime Uscátegui, quien tomó la inusual iniciativa de involucrar al presidente de los Estados Unidos en la discusión, radicando una carta a su oficina en la casa blanca y en donde explica cómo su papel en todo el debate público que se maneja en Colombia actualmente en torno al aborto puede ser fundamental.
Uscátegui por medio de su carta, busca que el jefe de Estado norteamericano tome acciones respecto al futuro en el que llegase a ser aprobada la despenalización del aborto, pidiendo puntualmente que el gobierno de EE.UU. condicione las ayudas económicas que periódicamente entrega a Colombia como apoyo a diversas áreas sociales.
“Sugiero amablemente y respetuosamente condicionar toda la ayuda externa proporcionada a mi país, a la adopción de políticas pro-vida, sólidas y firmes (…) Desafortunadamente, miles de niños como Juan Sebastián son sacrificados cada año en Colombia y alrededor del mundo bajo las mismas teorías. En este punto necesitamos fortalecer la visión de que la dignidad humana no tiene fronteras, y la creencia de que cada vida es sagrada y merece ser siempre protegida”, afirmó el político uribista en su carta.
El representante a la Cámara termina agradeciendo al presidente Trump su compromiso “pro-vida” que su administración ha venido defendiendo durante toda su presidencia y espera que pueda seguir implementando medidas de esas características, por lo que insistió en que su colaboración en el proceso que se está dando actualmente en Colombia.
¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?