En una intervención en el Congreso, el senador Álvaro Uribe Vélez, acusa a Vargas Lleras de tener vínculos con el paramilitarismo, pero ahora son amigos.
En una intervención en el Congreso de la República en el 2014, el senador Álvaro Uribe Vélez, habla sobre Germán Vargas Lleras por unos supuestos hechos de paramilitarismo en los que se vería involucrado el exvicepresidente y sobre la “persecución” en contra del hermano del expresidente, Santiago Uribe Vélez.
Estas fueron las palabras de Uribe:
“El vicepresidente Germán Vargas Lleras, denunció a mi hermano por participar en un supuesto complot para acusar a Vargas Lleras de paramilitarismo y al coronel Eduardo Ramírez, coronel de la mayor prestancia, de todos los valores éticos y morales que por asignación de la Policía, coordinada nuestra seguridad. A Vargas Lleras le archivaron muy rapidito el caso de sus vínculos con el paramilitarismo en Córdoba y el Casanare, y a mi hermano, a pesar de la contra evidencia entre la denuncia y las pruebas, no han tenido la gallardía de archivarle ese caso. A Vargas Lleras tampoco lo han investigado por ir como Senador a la Corte Suprema de Justicia a intrigar por la elección del magistrado Ibáñez. Y a Vargas Lleras tampoco lo han investigado por hacerle el favor al Presidente de la República de intrigar para que el Contralor recientemente elegido aquí, sea ternado por una de las Cortes. Y a Vargas Lleras tampoco lo han investigado por intrigar en la elección del Fiscal General de la Nación que es un acto complejo que corresponde al Presidente de la República y a la Corte Suprema de Justicia”.
Como muchos de ustedes tendrán conocimiento, la política en el país es cambiante, en donde un día unos están en un lado, pero al otro se pasan para el lugar que tanto criticaron. Así está pasando con Álvaro Uribe Vélez y Lleras, los cuales están buscando puentes de acercamiento para las elecciones del 2018. Por esa razón, Vargas dejó de apoyar el proceso de paz y ahora se inclina más por las posiciones del expresidente, con lo que aseguró que tendría más posibilidades de ganar las elecciones.
Especulando, lo más probable es que se unan con tal de mantenerse en el poder; no interesa si un día se denunciaron o criticaron fuertemente, lo que los políticos de esa calaña buscan, es nunca dejarse bajar del pedestal político en que siempre se han mantenido.
¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?